El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha emitido un veto parcial a la ley aprobada por la Asamblea Nacional, que tenía como objetivo prevenir la discriminación laboral hacia los trabajadores mayores de 40 años. Este veto se basa en consideraciones de inconstitucionalidad y redundancia de disposiciones.

Detalles del Veto Presidencial
El veto se centra en dos artículos que presentan vicios de inconstitucionalidad, mientras que otros siete son considerados inconvenientes. Según el presidente Noboa, algunas de las disposiciones ya están contempladas en la Constitución y en otras leyes vigentes, lo que genera redundancias.

Uno de los puntos más destacados de la reforma era la obligación impuesta a las empresas con al menos 25 empleados de contratar a una persona mayor de 40 años, alcanzando un 4% en el quinto año. El gobierno argumenta que esta medida contraviene el artículo 82 de la Constitución, que garantiza la seguridad jurídica de los empleadores.
Otras Objeciones Señaladas

• Capacitación Obligatoria: Se argumenta que estas obligaciones ya están contempladas en el Código de Trabajo vigente.
• Prohibición de Anuncios Discriminatorios: Se objeta que la normativa actual ya establece que los procesos de selección deben basarse en competencias y capacidades, sin discriminación.
• Derecho a Explicación en Procesos de Selección: El Ejecutivo señala que esta regulación no corresponde a la función del Ministerio de Trabajo.

Todos los sectores de la economía necesitan de certezas para continuar con sus actividades sin sobresaltos. En los 25 años de vigencia del dólar de Estados Unidos de América como moneda oficial del Ecuador, ha beneficiado y sigue beneficiando a todos, conviene entonces fortalecer su vigencia.

Fuente: Asamblea Nacional, “Veto parcial a reforma legislativa sobre la discriminación por edad en el sistema laboral”, publicado el 19 de marzo de 2025.