A partir del 5 de abril de 2025, EE.UU. aplicará un arancel del 10% a las importaciones ecuatorianas, lo que afectará a varios sectores clave. Este anuncio fue realizado por el presidente Donald Trump como parte de un arancel global ‘recíproco’, que también impactará a otros países de América Latina.
Sectores Afectados:
1. Camarón
• Ecuador exportó 1,546 millones de dólares en 2024. Con el nuevo arancel del 10%, el país se mantiene competitivo frente a India (26%), Indonesia (32%) y Vietnam (46%).
2. Banano
• Este sector representó 651 millones de dólares en exportaciones. Hasta ahora, el banano ecuatoriano no tenía arancel, pero desde el 5 de abril se aplicará el 10%, afectando también a otros exportadores como Colombia, Guatemala y Costa Rica.
3. Cacao
• Las exportaciones de cacao alcanzaron 484 millones de dólares. La tarifa aumentará del 0% al 10%, posicionando a Ecuador en una situación competitiva similar a la de Ghana, que ya tiene un arancel del 10%, y por debajo de Costa de Marfil, que cobra el 21%.
4. Flores
• EE.UU. es el principal comprador de flores ecuatorianas, con ventas por 333 millones de dólares. El arancel se incrementará del 6.5% al 10%, alineándose con el nivel de Colombia.
El impacto en los precios al consumidor final de los productos que exporta el Ecuador a EEUU de América será mínimo, dado que el arancel impuesto por ese país, es bajo con relación a los aranceles impuestos a otros productos de otros países que llegan hasta el 25%.
La Cancillería y el Ministerio de Producción han emitido un comunicado destacando que el 10% es el «nivel más bajo» de aranceles recíprocos impuestos por el gobierno estadounidense. Ecuador no ha recibido sanciones adicionales, a diferencia de otros países como Venezuela y Nicaragua, que enfrentan tarifas más altas.